Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron con un año de retraso y no hubo multitud en las gradas debido a las restricciones de la pandemia Covid-19. A pesar de esto, millones de personas están viendo el evento más grande del mundo a través de la televisión e internet.
Durante la primera semana de los Juegos, ya el público ha sido testigo de manifestaciones de fe cristiana por parte de algunos atletas olímpicos, quienes creen que su fuerza y sus logros provienen de Dios.
Tal es el caso de la deportista brasileña más joven en la historia de las Olimpiadas, la patinadora Rayssa Leal, quien ganó medalla de plata en la categoría calle, y el surfista Ítalo Ferreira, quien ganó el primer oro en Brasil y atribuyó su victoria a las continuas oraciones a Dios.
A su vez, hay otros seis atletas cristianos a seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio, quienes testifican de su fe en Dios en sus carreras profesionales.
Sydney McLaughlin, Atletismo, EE.UU:
La estadounidense de 21 años ya se encuentra en sus segundas olimpiadas y es la favorita en la lucha por la medalla de oro. Sydney rompió el récord mundial de 400 metros con vallas durante la prueba de pista y campo de EE.UU. en junio, convirtiéndose en la primera mujer en realizar la prueba en menos de 52 segundos.
Después de alcanzar la marca de 51,90 segundos, Sydney alabó a Dios: “Creo que la mayor diferencia este año es mi fe, confiar en Dios y confiar en este proceso, y saber que Él tiene el control de todo. Mientras trabaje duro, él me ayudará”. Mientras que, en su biografía de Instagram, la deportista cristiana afirmó “Jesús me salvó”.
Kyle Snyder, Lucha, EE.UU
Kyle ganó medalla de oro en el combate de lucha de 97 kg en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, convirtiéndose en el medallista de oro en lucha olímpica más joven de EE. UU. A sus 25 años, ahora es uno de los favoritos para mantener el título en Tokio.
Sin embargo, no será fácil, ya que Kyle probablemente tendrá que enfrentarse al ruso Abdulrashid Sadulaev, que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de 2016, en la categoría de 86 kg, antes de subir de peso.
En el Campeonato Mundial de Lucha Libre, el ruso derrotó a Kyle en solo 70 segundos. Fue la primera derrota del luchador cristiano en el campeonato mundial. Tras la competición, un periodista le preguntó: “Los campeones no suelen definirse por victorias, sino por derrotas. ¿Cómo te definirá esta pérdida? ”. Y Kyle respondió: “Ganar o perder no me define. Quiero decir, me encanta pelear; es una gran parte de mi vida; pero no me define el deporte. Me define mi fe en Jesús”.
Melissa González, Atletismo, Colombia
Melissa tiene el récord nacional femenino en los 400 metros con vallas y competirá por primera vez en los Juegos Olímpicos. Fue, atleta en la Universidad de Texas y tiene doble ciudadanía porque su padre nació en Colombia.
González tiende a posicionarse como una seguidora de Cristo dondequiera que viva. «No estoy dispuesta a comprometer mis creencias», dijo a SportGoMag.com. “Sí, puede ser más fácil y mucho más cómodo estar de acuerdo con lo que estén haciendo mis compañeros, pero no es lo que estamos llamados a hacer como seguidores de Cristo. No se nos prometió una vida cómoda. De hecho, si elegimos seguir a Cristo, se nos promete oposición y persecución».
Michael Andrew, Natación, EEUU
Michel se convirtió en atleta profesional a la edad de 14 años, el nadador más joven de los EE.UU. en lograr la hazaña. Hoy, a la edad de 22 años, debutará en los Juegos Olímpicos en los 200m medley individual y 50m estilo libre.
Después de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio, Michel mencionó a Jesús: “Este resultado de hoy es increíble, pero es perecedero. Y creo que puedo soportar los bloqueos hoy y mañana y el resto de mi vida con mucha libertad, sabiendo que eso no aumenta mi valor para mis amigos, mi familia y, en última instancia, para Jesucristo”.
Micah Christenson, Voleibol, EE.UU
Nacido y criado en Honolulu, la capital de Hawái, el segundo nombre de Micah Christenson es Makanamaikjalani, que significa «regalo del cielo». Sus padres lucharon por quedar embarazados y con tres meses de embarazo, su madre tuvo que someterse a una cirugía abdominal.
Tenía una gran riesgo de morir y, por lo tanto, seguir con vida y nacer fue su pequeño regalo del cielo”, dijo Micah a la revista Sports Spectrum en 2020.
El atleta cristiano de 28 años se describe a sí mismo como un «sirviente del Rey» y es el armador del equipo masculino de voleibol de Estados Unidos. Los estadounidenses llegaron a Tokio en el cuarto lugar del ranking mundial y buscan su primer oro olímpico desde 2008. En los Juegos de 2016, el equipo ganó el bronce.
Helen Maroulis, Wrestling, EE.UU
Helen Maroulis, de 29 años, fue la primera luchadora estadounidense en ganar el oro olímpico, venciendo nada menos que a Saori Yoshida, la tres veces luchadora olímpica japonesa, en los Juegos de 2016.
Al comentar sobre la victoria, Helen le dijo a la revista Sports Spectrum: “Solo recuerdo pensando: Vaya, Dios, no mucha gente gana los Juegos Olímpicos. Esto es genial porque fue un objetivo durante tanto tiempo y parecía tan fuera de alcance durante tanto tiempo que asumí que tenías que ser sobrehumano para ganar».
Maroulis se había retirado en 2019 después de síntomas graves de conmoción cerebral. Pero logró regresar para defender su oro en Tokio, incluso después de sufrir otra lesión solo dos semanas y media antes de las pruebas de Estados Unidos en abril.