Beneficios de despertarse temprano

Conoce los beneficios de despertarse temprano, acá te presentamos los más importantes.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Harvard, MIT y la Universidad de Colorado en Boulder, concluyó que las personas con genes que la predisponen a despertarse temprano tienen menos posibilidades de sufrir depresión o melancolía en sus vidas.

Beneficios de despertarse temprano

Desde hace años los científicos tienen claro que despertarse más temprano reduce el riesgo de sufrir depresión y quienes son ‘aves nocturnas’ se deprimen más. Sin embrago, este estudio se basó en entender cuál es el horario preciso que debería aplicar la gente para reducir en mayor o menor medida las posibilidades de sufrir la enfermedad.

Por lo tanto, dichos investigadores analizaron los datos genéticos de 850 mil personas a través de la compañía 23andMe, de las cuales un 38 por ciento habían usado dispositivos para registrar su sueño o llenado cuestionarios sobre su forma de dormir.

La conclusión de los expertos de Harvard fue que las personas con genes que la predispone a despertarse temprano y se levanten una hora antes de lo habitual, reducirán el riesgo de depresión 23%. Mientras que, despertarse dos horas más temprano reduce el riesgo alrededor de 40%. Además, la acción de levantarse más temprano va directamente ligada a acostarse más temprano la noche anterior.

Más beneficios de despertarse temprano
  • Levantarse temprano permite seguir un plan alimenticio: Seguramente, más de una vez ha dejado de desayunar porque el tiempo no le alcanzó. Sin embargo, para lograr iniciar el día de la mejor forma, es decir, con un buen desayuno que le aporte toda la energía que necesita, solo debe poner un poco de su parte. Despierte más temprano y prepare su primera comida del día, esa que rompe el ayuno en el que estuvo mientras dormía.

Al respecto, investigaciones recientes han encontrado que quienes se acuestan muy tarde generalmente consumen aproximadamente 248 más calorías que los que se levantan temprano. Tienden a comer solo la mitad de fruta y verdura, y el doble de comida rápida que sus homólogos madrugadores. Y es que con tanto afán es más rápido y fácil saltar el desayuno y esperar hasta el almuerzo o comer solo un pan como primer alimento.

Desayunar, almorzar, cenar y tener snacks saludables: una labor diaria. Piense en su salud y aunque se encuentre en su hogar, mantenga su horario alimenticio, evite almorzar a las cuatro de la tarde por falta de organización.

Beneficios de despertarse temprano

  • Mejora la calidad del sueño: Quizás te ha pasado que despiertas y sientes que te acabas de acostar, se trata de una sensación de estar cansado física y mentalmente, que hace que necesitemos dormir un poco más. Son esas mañanas en las que suena muchas veces el despertador, sabemos que tenemos que levantarnos, pero no podemos. Pues, tiene razón en sentirse así, porque definitivamente no obtuvo todo el descanso que requería su cuerpo.

Evitar el cansancio al despertar es tan fácil como empezar a ir a la cama temprano, si lo hace, se disminuirán esas noches de insomnio en las que se despierta a cada rato o solo puede quedarse dormido hasta bien entrada la madrugada. En efecto, estudios revelan que levantarse al amanecer está asociado con una mayor duración semanal del sueño, una mejor calidad subjetiva del sueño y menor tiempo en el inicio del sueño.

  • Mejora la productividad laboral y académica: Según la revista Harvard Business Review, las personas que alcanzan su punto máximo de rendimiento por la mañana están en mejor posición para el éxito profesional. ¿A qué se debe esto? De acuerdo con el estudio, estas personas son más proactivas que quienes tienen su mejor momento por la noche. Pareciera inverosímil, seguramente conocemos profesionales muy talentosos que prefieren la noche para brillar, pero, por lo menos, este es el resultado del análisis realizado por esta reconocida universidad.

¡Despertar muy temprano hace personas organizadas!

Al levantarse a tempranas horas puede distribuir su tiempo mejor: hacer ejercicio, meditar o aprovechar ese espacio en el que sus hijos duermen para una buena lectura. Es su momento para hacer lo que más le gusta, es su rutina de mañana y la puede acomodar como prefiera.

Tal vez, disfrute ese tiempo matutino escuchando las noticias a través de la radio, escribiendo o pintando. Eso sí, de nada vale madrugar para quedarse acostado en la cama o viendo las redes sociales sin ningún propósito. ¡Debe hacer que valga la pena!

Atrévete, a escuchar el sonido del amanecer, sentir el clima de esas tempranas horas, oler la naturaleza y el café de la mañana. Contemplar el cielo mientras aclara, así como se ilumina su mente para desarrollar con éxito tus metas.

Deja tus comentarios