Cuando el corazón de Gia Chacón comenzó a romperse por los cristianos perseguidos a sus 20 años de edad, supo que Dios la estaba llamando a ser parte de la solución, así que decidió abandonar lo que más amaba y darle voz a los cristianos marginados y perseguidos en todo el mundo.
La joven estadounidense, Gia Chacón, sintió que su corazón se rompía a causa de los cristianos que eran perseguidos desde muy tempranas edades, por lo que comprendió que Dios la llamaba a ser parte de la solución.
Aquello la impulsó a lanzar su organización sin fines de lucro, con la cual realizó el año pasado una marcha a favor de la iglesia perseguida, llevándose a cabo en California con la asistencia de cientos de personas.
Las estadísticas mundiales sugieren que más de 340 millones de cristianos viven en áreas donde enfrentan persecución por su fe.
Cabe resaltar que, para este año también se realizará otra marcha pero desde Washington, capital de la nación estadounidense.
«Vi la necesidad de que los cristianos perseguidos tuvieran voz, y creí que si Dios lo ponía en mi corazón, si me rompía el corazón, entonces como parte de eso era la responsabilidad de hacer algo», declaró Chacón al portal de noticias The Christian Post durante una entrevista.
Cuando tenía 5 años, la joven viajó a Egipto con la organización sin fines de lucro de su abuela, recordando quedar conmovida e impactada por la fe de los creyentes perseguidos.
Años más tarde, teniendo 20 años de edad, decidió viajar nuevamente al mismo destino, fue cuando finalmente tomó la determinación de dedicar su vida al servicio de la Iglesia perseguida, después de presenciar la fe de aquellos que morirían voluntariamente por Cristo.
«Las personas de mi edad e incluso más jóvenes estaban dispuestas a dar su vida por Cristo y arriesgarlo todo por el Evangelio, y eso me impactó profundamente», compartió. «Así que, en realidad, mientras estaba en Egipto, tomé la decisión de entregar mi vida por completo al servicio de Cristo».
A través de sus viajes a Medio Oriente, Sudamérica y otros lugares, Chacón logró escuchar los desgarradores testimonios de quienes eran hostigados por no renunciar o negar su fe en Jesús.
Por ello, la joven Gia Chacón, quien ahora tiene 24 años, oró mucho a Dios para que le permitiera vivir una «vida de nueva creación»;
posteriormente, dejó lo que creía era el trabajo de sus sueños y una vida que se sentía vacía para sumergirse de lleno en el servicio de los cristianos perseguidos, que es una crisis internacional creciente.
«Cuando comencé a investigar, me di cuenta de que no solo la persecución cristiana aumenta cada año… Sino también que los cristianos son el grupo religioso más perseguido. Y nunca antes me había dado cuenta de esto», reveló.
En ese sentido, lo que la impulsó a dedicar verdaderamente su vida a este trabajo fue ver la necesidad de crear conciencia sobre lo que está ocurriendo y poder llegar a las personas de su edad para que se unan a ella en la lucha contra los perseguidos.
Por lo tanto, en diciembre de 2019 oficialmente lanzó For the Martyrs, una organización sin fines de lucro que brinda ayuda con alimentos, ropa, Biblias y hasta transporte a los cristianos perseguidos, y aboga totalmente por los cristianos perseguidos, ya que el tema «a menudo es pasado por alto por las comunidades de fe e ignorado por los medios de comunicación», dijo Chacón.
Los esfuerzos humanitarios de Chacón ha dado mucho fruto, pues aparte de obtener un impacto a nivel internacional, logró ir a la Casa Blanca en 2019 para hablar con el entonces presidente, Donald Trump, sobre temas de libertad religiosa.
«Creo que el conocimiento inspira la acción, por lo que cuanta más gente esté consciente de la persecución cristiana, más se puede hacer para ayudar a los fieles que sufren», enfatizó.
Para el 25 de septiembre de este año, For the Martyrs realizará su segundo evento anual de «Marcha por los Mártires» en Washington; donde se espera que asistan miles.
Asimismo, Chacón siente que la Iglesia en los Estados Unidos tiene la «obligación» de ser más consciente y activa en la defensa de sus hermanos y hermanas perseguidos.
“Es importante que nosotros, como iglesia en Estados Unidos, usemos nuestras plataformas, nuestras libertades, nuestras voces, no solo para saber que nuestros hermanos y hermanas están sufriendo, sino que tenemos la obligación de hablar en nombre de ellos y ser nuestra voz» afirmó.
Why a 24-y-o left her #dreamjob to #mobilize #Americans to #march for #persecuted #Christians https://t.co/QYzmH3Aat6
— Carlos Vázquez ✝️🇲🇽 (@i_inkling) May 24, 2021