Actualmente la capital del municipio Miranda y del estado Falcón, Santa Ana de Coro, mejor conocida como Coro, fue fundada por Juan de Ampíes, el 26 de julio de 1527, siendo así la ciudad más antigua de Venezuela.
Coro fue la primera capital de la Provincia de Venezuela y además, según la tradición cultural, sirvió para que los españoles conquistaran y colonizaran el interior del continente.
Asentada al sur del Istmo de los Médanos de Coro, en una llanura costera, flanqueada por los Médanos al norte y la Sierra de Coro al sur, se encuentra a escasos kilómetros de la llamada Vela de Coro, su principal puerto en el Mar Caribe.
Su nombre “Coro” es de origen caquetío y significa “Viento”. Desde esta tierra de la costa occidental de Venezuela surgieron expediciones tierra adentro. Hacia el Tocuyo, de allí hacia los llanos y los Andes. Incluso contingentes de exploradores y expoliadores que emprendieron rumbo al río Orinoco, movidos por el mito del Dorado.
Curiosidades de Coro
- En la década de 1950 la ciudad Santa Ana de Coro fue declarada Patrimonio Nacional.
- En 1993, junto a su puerto La Vela de Coro, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Material de la Humanidad, este reconocimiento, el primero de este tipo otorgado a un lugar venezolano, fue concedido por el valor que poseen las construcciones coloniales del casco central, que aún se mantienen en pie.
- Aunque se dice que Coro significa “viento” en lengua de los indios Caquetíos, según el DRAE esta palabra significa “viento del noroeste”; por lo que podría echar por tierra su designación etnolingüística. Sin embargo, son precisamente estos “vientos” los que dan forma a su hermoso y muy reconocido Parque Nacional Médanos de Coro.