Día Internacional de la Alfabetización

El Día Internacional de la Alfabetización, celebrado cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo.

Día Internacional de la Alfabetización

Sin duda alguna, el desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.

Por ello, este día fue proclamado en 1965 por la ONU y la UNESCO, con la finalidad de honrar los esfuerzos realizados en cada país para aumentar las tasas de alfabetización en el mundo entero, así como los progresos alcanzados internacionalmente.

El Día Internacional de la Alfabetización, nació con el propósito de despertar la conciencia de la comunidad internacional y llegar a un compromiso mundial en materia de educación y desarrollo.

La alfabetización consiste básicamente en enseñar a leer y escribir, en una lengua a una persona, en especial a los adultos que aún no han aprendido. Se considera que donde más se necesita hacer campañas de alfabetización es en las zonas pobres y marginadas.

Por consiguiente, la alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias.

De hecho, existen diversos estándares para clasificar la alfabetización, que incluyen campos como la informática o las nociones elementales de cálculo aritmético. Por lo tanto, la alfabetización abarca muchos ámbitos que van más allá de la simple capacidad de leer y escribir.

De modo que, en ella también se incluye la comprensión de los mensajes escritos, ya que el lenguaje escrito es la herramienta imprescindible para organizar, sistematizar y perpetuar la información a través de los años.

Día Internacional de la Alfabetización

Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, hoy hemos preparado una lista con algunos datos impactantes sobre el analfabetismo en el mundo y la importancia de erradicarlo.

Datos curiosos sobre la Alfabetización:
  • 793 millones de adultos en el mundo no saben cómo leer o escribir.
  • De acuerdo con el Fondo Malala, más de 130 millones de niñas y jóvenes en el mundo no tienen la oportunidad de estudiar.
  • 67 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen, 31 millones son niñas y la mayor parte de ellas no podrán entrar nunca a un salón de clases.
  • En un total de once países del mundo, la mitad de los adultos viven en analfabetismo.
  • El 59% de la población analfabeta está constituido por mujeres jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad.
  • El 15% de la población mundial vive en analfabetismo.
  • En los países de ingresos más bajos, la taza de terminación de la educación secundaria no supera el 14%.
  • Casi el 30% de los niños de las familias más pobres de los países de bajos ingresos no han asistido nunca a clase
  • De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la educación primaria en 2030.
  • Los programas de alfabetización y extensión agraria pueden ayudar a los agricultores a aumentar su productividad en hasta un 12%.
  • Si se interrumpiera el avance de la educación, las muertes futuras relacionadas con desastres aumentarían un 20% por decenio.
  • En 2020, el mundo podría tener un déficit de 40 millones de trabajadores con estudios superiores con respecto a la demanda.
  • Si las mujeres en los países en vías de desarrollo pudieran terminar la escuela secundaria, las muertes de niños menores de cinco años se reduciría hasta un 49%
  • En los países en conflicto 35% de los niños en edad de cursar la primaria y 25% en edad de cursar secundaria no están escolarizados.
  • De 190 países que tienen datos sobre la enseñanza obligatoria el 23% estipulan menos de nueve años de enseñanza obligatoria.
Deja tus comentarios