Día Internacional de la Solidaridad

Día Internacional de la Solidaridad, cada 31 de agosto se celebra esta fecha especial, decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en conmoración por el aniversario de inicio del movimiento ‘Solidarnosc’, fundado por el premio Nobel de la Paz Lech Walesa en el año 1983.

Día Internacional de la Solidaridad

La solidaridad es aquel valor que se caracteriza por la colaboración mutua entre los individuos, permitiendo así lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes, enfermedades, entre otros.

En importante destacar que, la solidaridad puede venir de cualquiera y también aplicarse a cualquier persona, incluyendo a nuestros familiares, amigos, vecinos y/o desconocidos, como niños, adolescentes o adultos en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos.

El objetivo del Día Internacional de la Solidaridad (que se instituyó a finales de 2020), es promover la necesidad vital de realizar esfuerzos internacionales basados en este valor tan fundamental en la sociedad. Asimismo, se busca crear conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo, al tiempo que se brinda la oportunidad a todos los organismos gubernamentales de implementar acciones favorables para apoyar las necesidades sociales.

Según la ONU, este día no posee un programa fijo por lo que cada país es libre de celebrarlo como mejor se adapte a las necesidades de sus habitantes, aunque toda actividad debe reflejar el espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

Día Internacional de la Solidaridad

Por lo tanto, dar alimentos a los más desfavorecidos, recolectar ropa para los más necesitados o ayudar a los niños y a las personas de la tercera edad de la zona en la que se vive, son algunas de las actividades más habituales de esta jornada, como recuerdan las ONG.

En resumen, la solidaridad se trata de una virtud porque a través de ella nos podemos mostrar más unidos a otras personas, compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente tener un lazo afectivo que los una. Es decir, la solidaridad es una virtud porque nos acerca a personas que necesitan bondad o una mano amiga en su vida.

Sin duda, la solidaridad es un rasgo que te hace mejor persona por el simple hecho de ayudar sin recibir nada a cambio. Por ello, ponla en práctica siempre y brinda una mano amiga a aquellos que no tienen las mismas condiciones de vida que tú.

 

Deja tus comentarios