Día Internacional del Chocolate

Día Internacional del Chocolate.- Si estabas buscando la excusa perfecta para saltarte las dietas y darte un delicioso gusto con sabor a chocolate, entonces hoy 13 de septiembre es el mejor día para hacerlo porque puedes celebrar junto a miles de personas el Día Internacional del Chocolate.

Día Internacional del Chocolate

Cada 13 de septiembre se celebra mundialmente uno de los días más dulces del año, el dedicado al chocolate. Dicha festividad nació en el año 1995, como un homenaje al escritor británico RoaldDahl, autor de la magnífica historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Además, para esta misma fecha nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la compañía de chocolates Hershey.

El chocolate tiene muchos beneficios que ayudan al organismo: es nutritivo, mejora el flujo sanguíneo, eleva el colesterol bueno en sangre, ayuda a proteger el cuerpo del daño solar, contiene sustancias que estimulan el sistema nervioso, disminuye las migrañas. A su vez, una ingesta alta de chocolate por la mañana puede ayudar a quemar grasa en mujeres pos-menopáusicas.

En cuanto a su composición, el chocolate es un alimento energético que aporta grasas y carbohidratos, dos fuentes que pueden ser una buena opción en la dieta de deportistas o personas que necesitan una fuente de energía extra. Del total de la fibra aportada, el 20% es soluble y el 80% insoluble.

Día Internacional del Chocolate

Ahora bien, con motivo del Día Internacional del Chocolate, hoy queremos darte a conocer tres (3) datos curiosos sobre este exquisito dulce:

  • Según los aztecas, el chocolate era un alimento de los dioses y se tomaba como un manjar.
  • En 1.534, el Monasterio de Piedra elaboró por primera vez el chocolate a la taza con azúcar, canela y vainilla.
  • Las semillas de cacao se consideraban mercancía de lujo hasta tal punto de que en algunas regiones sólo se consumía gracias al contrabando.
  • En Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los esclavos indígenas y lo preparaban como el café: se tomaba el polvo de la semilla de cacao seca y molida, se dejaba diluir en agua y reposar antes de ser ingerida.
  • Actualmente Suiza es el mayor consumidor de chocolate per cápita, con un promedio de 8,8 kg por persona

 

Deja tus comentarios