Día Mundial contra el Trastorno Bipolar

Un trastorno mental grave que afecta el pensamiento, la actitud y los sentimientos de las personas que lo padecen.

Cada 30 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, este famosísimo pintor que fue diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.

El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales más conocidas por las personas, sin embargo también es una de las menos comprendidas y mal interpretadas.

Es por ello, que hoy te hemos preparado una lista de 6 datos sobre el trastorno bipolar que mayormente no son conocidos por las personas:

  1. Quienes desconocen reacciones de este trastorno, siempre piensan que, cuando la persona bipolar está pasando por la fase maníaca, siempre está feliz y energética. Sin embargo, la realidad es muy diferente, la manía puede manifestarse como ira y rabia o estar irritable y nervioso. Este estado de ánimo puede arruinar relaciones. Amenaza al trabajo, la familia y la vida de la persona.
  2. Muchas veces, las personas piensan que el trastorno bipolar consiste en dos estados: maníaco y depresivo; y que la persona que lo padece oscila entre ambos estados sin interrupción. Pero, en realidad tanto en el Trastorno bipolar I como en el II, hay un espacio en el medio donde la persona no está maníaca/hipomaníaca ni deprimida. Algunas personas pueden cambiar rápidamente de un estado al otro, mientras otros pueden ir de un extremo (manía/hipomanía, depresión) a un medio, un estado saludable.
  3. Quizás cometes el error de pensar que, el trastorno bipolar causa cambios dramáticos de humor durante el día. Ahora bien, la realidad es que algunas personas permanecen en un estado de depresión o manía/hipomanía por meses, un año o más. Por esta razón es que se puede pasar por alto el trastorno por años y diagnosticarse como un trastorno de depresión mayor, por ejemplo.
  4. Lo que mucha gente piensa también, es que las únicas partes importantes del tratamiento son la medicación y la psicoterapia. Sin embargo,  a pesar que ambas son clave en el tratamiento del bipolar, no son las únicas partes del tratamiento. Son también de vital importancia la dieta, el descanso adecuado y el ejercicio, que pueden ayudar a minimizar varios síntomas del trastorno.
  5. La sociedad, también suele creer que es imposible tener una vida normal y feliz con el trastorno bipolar. La verdad, es que estas personas pueden tener maravillosas relaciones y una vida que los llene y los haga felices. Pero para esto, hay que realizar el diagnóstico adecuado y encontrar los tratamientos que mejor funcionen para ese paciente. En el caso del tratamiento, este  puede involucrar estabilizadores del estado de ánimo, examinación de componentes del estilo de vida (tales como la construcción o reconstrucción de relaciones, dieta y ejercicio) y reducción del estrés.
  6. Por último, mayormente quién no conoce a profundidad sobre este tema, se hace la idea de que el Trastorno Bipolar consta de dos estados de ánimo: depresivo y maníaco, sin embargo, no es así. El trastorno Bipolar tiene dos categorías: Bipolar I y Bipolar II.

El Bipolar I, tiene a la manía como uno de sus criterios diagnósticos. Dicho síntoma es lo suficientemente severo como para causar problemas en la vida de la persona que lo padece. Esto es así porque, en estado de manía, la persona puede comprometerse en comportamientos peligrosos, como conducta sexual riesgosa o gastar repetidamente mucho dinero en cosas que no se necesitan o que la persona realmente no puede permitirse.

Mientras que, el Bipolar II consiste en hipomanía y depresión. Es en el estado hipomaníaco que el humor de las personas fluctúa bastante, pero no es lo suficientemente severo como para que su vida se vea drásticamente quebrantada.

Ahora, te hemos presentado solo 6 datos, pero  existen mucha información que las personas pueden desconocer sobre este trastorno.

De allí, la importancia de informarnos sobre los síntomas, qué involucran, cómo afectan a la persona que los padece y a sus allegados, qué tratamientos hay, entre otros.

Deja tus comentarios