Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, ciencia que tomó su nombre en el año 1869, con la finalidad de recordar en todo el planeta la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio; además, para concienciar a las poblaciones sobre la importancia de mantener una relación armónica con el ambiente.
¡Feliz Día Mundial de la Ecología!
Ahora bien ¿De dónde proviene? El término ökologie fue acuñado en 1869 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel, a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa: el estudio del hogar.
De modo que, la ecología es una ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el medio que les rodea, por lo tanto, su complejidad y diversificación dependen de los elementos que conforman el medio y los actores involucrados en su estudio, de allí que exista la ecología humana, vegetal y animal, entre otras, llegando a ser tan específica como la ecología de las poblaciones (para estudiar las relaciones entre individuos de una misma especie) o de comunidades (para analizar las vinculaciones entre organismos de diversas poblaciones).
De hecho, la ecología ha adquirido mucha importancia debido a las estimaciones sobre la desaparición de especies, tanto por la pérdida de los bosques tropicales, la regulación climática e hidrológica, la contaminación de las aguas, los suelos y el aire, entre otros factores.
Mientras que, múltiples investigaciones revelan que el daño ambiental y ecológico es cada vez más grande y se asocia a consecuencias como la desertización, el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial de los recursos hídricos, la contaminación ambiental y otras causas.
Ahora más que nunca, la ecología ha adquirido una relevancia global, ya que cada vez son más notables las consecuencias del impacto del ser humano en el medioambiente. La creciente explotación de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas enfrenta a la ecología a los siguientes retos: la desertización, el aumento de la temperatura, la erosión de los terrenos, la destrucción de la biodiversidad, la crisis mundial de los recursos hídricos y la contaminación del aire, del suelo y del agua.
La celebración de este día implica, por un lado, un componente académico de reconocimiento a la ecología como disciplina científica y al trabajo de los ecólogos. Y por otro lado, un componente de concienciación ciudadana focalizado en la necesidad de mantener una relación armónica con nuestro medio practicando un activismo global.
Consejos para ser más ecológicos
- Gastar menos energía.
- Apaga la luz siempre que no la necesites
- Cambia tus bombillas por otras de bajo consumo.
- Usar el agua de forma eficiente.
- Consumir productos locales y de temporada.
- Hacerse productos caseros y ecológicos.
- Ahorrar papel.
- Utiliza las escaleras, olvida el ascensor.
- Busca electrodomésticos eficientes y haz buen uso de ellos.
- Desenchufa todos los cargadores.
- Haz un uso eficiente de tu vehículo.
- De preferencia utiliza una bicicleta para salir o el transporte público.
La ecología no debería conmemorarse solo una vez al año, teniendo en cuenta el valor tan grande que tiene en nuestro día a día, debería estar presente en todo momento y procurar que nuestras acciones sean respetuosas con el medio que nos rodea. Con un poco de dedicación cotidiana y compromiso medioambiental podremos tener un entorno más saludable y menos nocivo para todos los seres vivos.