El Día Mundial de la Fotografía, se celebra cada 19 de agosto, siendo esta un arte que ha acompañado algunos de los momentos más icónicos de la historia. Durante este día, la esencia de la fotografía está presente en todo el mundo, pues miles de fotógrafos buscan captar un momento especial, trasladar al espectador a otra época o cultura, expresar los propios sentimientos a través de objetos o paisajes.
Cada rincón de nuestras vidas está cubierto de fotografías; Instagram, pasaportes, vallas publicitarias, revistas y otros, son tan solo algunos ejemplos de lugares donde podemos encontrarnos con una fotografía. Durante casi dos siglos, el arte de la fotografía y su capacidad de capturar un instante para siempre ha transformado nuestro mundo.
«De todos los medios de expresión, la fotografía es el único que fija el instante preciso. Jugamos con cosas que desaparecen y que, una vez desaparecidas, es imposible revivir», Henri Cartier-Bresson.
La fotografía se le ocurrió a una serie de inventores de toda Europa casi simultáneamente. Sin embargo, se le terminó atribuyendo a Louis Daguerre. Posteriormente, el gobierno francés adquirió los derechos de su creación en 1839 y los cedió al mundo.
Desde entonces, el mundo del arte se resistió a la idea de que la fotografía pudiera ser arte. Por lo tanto, la fotografía siempre ha luchado por ser considerada igual a la pintura y la escultura. Mientras todo el mundo se apresuraba a que les sacaran una foto, el mundo del arte se negaba a aceptar la tecnología y que una cámara pudiera facilitar la expresión artística.
Descubre algunas curiosidades sobre la fotografía
- El Día Mundial de la Fotografía fue propuesto por el fotógrafo Korske Ara, quien inició un concurso en el que cualquiera podía participar y cuyo premio se dirigía a la atención médica infantil. Después de muchos años en los que la participación se limitaba a poco más de 200 personas, en el año 2017 se alcanzaron más de 500 millones de concursantes.
- ¿Sabes cuántas fotos se hacen todos los días?: Se estima que cada año se toman un billón de fotos. Si bien no hay forma de saber el número exacto, un promedio de 95 millones de imágenes se cargan en Instagram al día y 300 millones más se suben a Facebook.
- ¿Por qué la gente no sonreía en las fotografías antiguas?: Muchos mencionan que la gente no acostumbraba a sonreír en las fotos antiguas y la explicación a ello es que, la gente quería imitar la seriedad que reflejaban los retratos en el arte. Tradicionalmente, las grandes sonrisas se habían asociado con la locura y la malicia. Fueron solo las caras sonrientes en los anuncios de Kodak las que llevaron a la gente a sonreír en sus fotos.
- ¿Cuándo se comenzó a usar la fotografía para hacer memes de gatos?: Una gran parte de las fotos instantáneas que subimos a Internet están relacionadas con felinos. Y también aquellas que compartimos en nuestros grupos de WhatsApp. Pero, en realidad los memes de gatos existen desde hace más de un siglo.
Fue gracias al, fotógrafo británico, Harry Pointer, quien en un principio se dedicaba a hacer fotografías convencionales de gatos siendo gatos. Es decir, descansando, bebiendo leche o durmiendo en una cesta. Pero en la década de 1870, Pointer decidió innovar en sus fotografías. Vistió a su gato con ropa humana, le hizo una fotografía y la publicó acompañada de una frase divertida. En 1884, ya había más de 200 fotografías de la serie de gatos en posturas estrambóticas, que se vendían como tarjetas de felicitación y eran conocidas como “The Brighton Cats”.
- ¿Sabías que puedes revelar fotos con el café?: ¡Así es! El café es una solución totalmente sorprendente que puedes utilizar para crear una foto. Para ello, solo necesitarás mezclarlo con vitamina C y así lograrás hacer un revelador, luego agregas un poco de bicarbonato de sodio para reducir la acidez y que se desarrolle la imagen.
“A pesar de transformar el mundo, la fotografía siempre ha tenido que demostrar que es digna de llamarse arte…”