“La prensa libre es esencial para la paz, la justicia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Ninguna democracia está completa sin acceso a información transparente y fidedigna, que es el pilar clave para crear instituciones justas e imparciales, hacer que los líderes rindan cuentas y decirle la verdad a las autoridades», António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Cada año, el 3 de mayo se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. En ese sentido, esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La cual considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.
A su vez, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones en el libre ejercicio del periodismo, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
También, es para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
¿Conoces cuáles son los países que actualmente tienen la mayor libertad de prensa?
Sabías que aunque sean muchos los países que actualmente sufren una fuerte censura y represión en los medios de comunicación e incluso están totalmente sin libertad de prensa, pero aún existen lugares en los que la historia es totalmente diferente.
Es por ello, que hoy te presentamos un top 3 de los países en donde se respeta la libertad de prensa:
- Noruega: es uno de los países que más visitantes reciben a lo largo del año y ahora, es el país que más respeta la libertad de prensa. La ley de libertad de prensa está en la constitución noruega desde 1814. Hoy en día, sus medios de comunicación son los más libres del mundo y ningún periodista sufre censura ni presiones políticas.
- Suecia: Pocas personas saben que también es uno de los países donde más se respeta la libertad de prensa. De hecho, la primera ley de libertad de prensa de la historia es la sueca. En 2016 se celebró el 250 aniversario de esta ley. Y la misma fue adoptada por el parlamento sueco en 1776. Es una ley que no sólo reconoce la libertad de prensa, sino que también proclama el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos públicos en virtud de un, por entonces, innovador derecho a la información.
- Finlandia: el país de los preciosos paisajes de hielo es el tercer país clasificado en este top con mayor libertad de prensa. Durante más o menos 5 años, Finlandia conservó el primer lugar en la clasificación. Ahora en tercer lugar, los finlandeses se encuentran entre los mayores lectores de prensa del mundo. Fruto de ello, existen aproximadamente 200 publicaciones de prensa, de las cuales 31 son diarios.