Día Mundial del Alzheimer

El Día Mundial del Alzheimer, se celebra el 21 de septiembre de cada año, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease.

Día Mundial del Alzheimer

 

La verdadera tragedia del olvido que provoca el Alzheimer está en la imposibilidad de expresar esos sentimientos. La angustia, la soledad o la tristeza siguen estando presentes y, aunque se pierda la capacidad de verbalizarlos, hay otro modo de canalizarlos. La presencia de un cuidador es esencial en la asistencia a pacientes de Alzheimer, en donde el valor humano tiene gran protagonismo.

El Día Mundial del Alzheimer, es una fecha que sirve para recordar la amplia repercusión que tiene este tipo de demencia en el mundo, sin un tratamiento a la vista. La persona que sufre de Alzheimer pierde lenta e irremediablemente su memoria y capacidad de juicio, un declive que generalmente dura varios años.

En ese sentido, se conoce que dicha demencia, síndrome en el que se observa una degradación de la capacidad de realizar las actividades cotidianas, afecta aproximadamente al 90% de los mayores de 65 años; sin embargo, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Al respecto, en un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia, cuya causa más común es la enfermedad de Alzheimer, afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. Se prevé que esta cifra aumente a 78 millones en 2030 y a 139 millones en 2050 debido al envejecimiento de la población.

Día Mundial del Alzheimer

Datos relevantes sobre el Alzheimer

  • Si bien no existe tratamiento, los estudios médicos demuestran que un 40% de los casos podrían evitarse o retrasarse haciendo ejercicio regularmente, no fumando, evitando el consumo excesivo de alcohol, comiendo sano y controlando el peso y los niveles de presión arterial, colesterol y glucosa en sangre.
  • El daño típicamente comienza en la parte del cerebro que es responsable de formar recuerdos. A medida que mueren más neuronas, más partes del cerebro se ven afectadas.
  • Algunos factores de riesgo son la depresión, el bajo nivel de escolaridad, el aislamiento social y la inactividad cognitiva.
  • Cabe destacar que, la enfermedad de Alzheimer (EA) fue descrita en el año 1907 por Alois Alzheimer, un neurólogo alemán que describió por primera vez esta enfermedad. Desde entonces, a pesar de décadas de investigación, no hay ningún tratamiento que permita por ahora curar la enfermedad, o evitar su aparición.
  • Al mismo tiempo, recientemente se dio a conocer un tratamiento del laboratorio estadounidense Biogen, centrado en las proteínas amiloides, el cual ha sido aprobado a título experimental para algunos casos, en Estados Unidos. Sin embargo, sus efectos terapéuticos son objeto de polémica.
  • Es un problema grave para los países desarrollados, con una población envejecida, ya que la enfermedad aparece sobre todo a partir de los 65 años. De hecho, en esta demencia las mujeres resultan más afectadas que los hombres.

De modo que, el Alzheimer representa uno de los principales problemas de la sanidad pública, porque las personas afectadas pierden su independencia y se convierten en un peso familiar y financiero.

Día Mundial del Alzheimer

Ahora bien, la enfermedad se distingue del resto de demencias por dos aspectos. El primero es la formación de placas de proteínas, denominadas amiloides, que comprimen las neuronas del paciente y las destruyen a medio plazo.

La otra característica proviene de las proteínas conocidas como tau. También presentes en las neuronas, empiezan a agruparse como racimos, y acaban también por provocar la muerte de las células enfermas. Sin embargo, no se sabe aún qué relación mantienen entre sí ambos procesos, ni porqué aparecen.

Por otra parte, los enfermos de Alzheimer requieren de muchos cuidados sanitarios, humanos, ambientales y sociales. En el cuidado diario en el hogar de estos pacientes, cobra especial interés la persona cuidadora, papel generalmente realizado por familiares directos del enfermo, la mayoría mujeres. El paciente con Alzheimer necesita ayuda para realizar las actividades cotidianas que no puede realizar por sí mismo, como puede ser vestirse, asearse, alimentarse, moverse.

Finalmente, es importante destacar que cada vez son más los investigadores, las personas y las instituciones que toman conciencia acerca de la importancia de la investigación científica en el ámbito del Alzheimer, con el fin de conocer dicha enfermedad, conseguir determinar su causa, enlentecer su progresión, reducir los síntomas y en un futuro conseguir su curación.

Día Mundial del Alzheimer

5 tips sobre el Alzheimer para tener siempre presentes:

  1. Envejecer no implica tener Alzheimer.
  2. No existe tratamiento que prevenga o detenga el Alzheimer.
  3. El estilo de vida influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer, recuerda que los hábitos de vida saludable ayudan a reducir el riesgo de que la enfermedad aparezca.
  4. El Alzheimer no es hereditario.
  5. Una mente activa no evita el Alzheimer, pero puede retrasarlo. El desarrollar y mantener una actividad intelectual ayuda a incrementar la reserva cognitiva y le confiere cierta protección o resiliencia, aunque esto no significa que el Alzheimer no vaya a aparecer, pero sí que lo haga más tarde independientemente de la reserva cognitiva previa que tenga el individuo.
Deja tus comentarios