Cada año, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha que nace con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía a cerca de la necesidad de mejorar la salud cardiovascular.
En ese sentido, dicha fecha se conmemora desde el año 2.000 cuando la Federación Mundial del Corazón (WHF por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Desde entonces, la OMS y la WHF trabajan para promover la salud cardiovascular, de manera tal de reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.
De hecho, hoy por hoy las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.
Ahora bien, el corazón es el «motor» de nuestro organismo. Se trata, por tanto, de uno de los músculos más fuertes de nuestro cuerpo. En otras palabras, el corazón es ese órgano vital encargado de impulsar y distribuir, a través del aparato circulatorio, la sangre que abastece a las células con el oxígeno y las sustancias que precisan para su correcto funcionamiento; de allí que, es absolutamente importante y necesario que cada persona tome conciencia y comience a trabajar en post del cuidado de su corazón.
Ahora bien, hoy te resumimos en este artículo algunas de las enfermedades más comunes que afectan al corazón ¡Presta atención!
Principales enfermedades que afectan al corazón
Debes saber que existen muchas enfermedades o afecciones del corazón; sin embargo, las más comunes son:
- Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
- Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
- Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
- Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Por ello, la OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo, en el cual podrás cuidar tu corazón y el de tus seres queridos, como parte de un compromiso para nuestra salud.
Por consiguiente, la mejor forma de prevenir una enfermedad cardiovascular o evitar empeorar es llevar una dieta saludable, practicar ejercicio físico y no fumar.
Tips para cuidar tu corazón de las enfermedades cardiovasculares
- Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado.
- Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria.
- Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol.
- Controla el colesterol.
- Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.