Día Mundial del León

Cada año, en reconocimiento a estos majestuosos felinos, se celebra el 10 de agosto el Día Mundial del León (Rey de la Selva), con la finalidad de generar conciencia de conservación y alertar a la humanidad sobre su inminente peligro de extinción como especie.

Día Mundial del León

En esta fecha también se hace un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015, hecho ocurrido en el Parque Nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Cazado fuera de su reserva natural y desollado por encargo de un dentista norteamericano aficionado a la caza mayor.

Tras dicho suceso, el cual causó una profunda indignación, se realizaron múltiples denuncias contra la caza furtiva en ciertas regiones de África y a su vez, se generaron fuertes manifestaciones en el mundo.

De acuerdo a cifras recientes, la población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años, motivado fundamentalmente por la caza furtiva e indiscriminada de la especie, así como la afectación de su hábitat, por lo que ha sido catalogada como una especie “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Día Mundial del León

Descubre 5 curiosidades del llamado Rey de la Selva

  1. La manada: Los leones son los únicos felinos que viven en grupos, llamados manadas. Estas son unidades familiares que pueden incluir hasta tres machos, en torno a una docena de hembras y a sus crías. Todas las leonas de la manada están emparentadas y los cachorros hembra suelen quedarse en el grupo a medida que crecen. Los machos jóvenes finalmente dejan a su familia y forman sus propios grupos al asumir el liderazgo de otra manada liderada por otro macho.
  2. La melena: son los únicos felinos con melena. Normalmente, son los leones macho que lucen esta impresionante melenas de pelo en torno a sus cabezas. Sin embargo, aunque son poco comunes, se han observado leonas con melena en la zona de Mombo del delta del Okavango, en Botsuana. Mientras que, los leones de Tsavo, en Kenia, no tienen melenas, algo que tiene desconcertados a los biólogos.
  3. La caza: Las leonas son las principales cazadoras de la manada. Suelen colaborar para cazar antílopes, cebras, ñus y otros animales grandes en las praderas. Muchos de estos animales son más rápidos que las leonas, así que el trabajo en equipo da sus frutos. Mientras que, los leones pueden cazar solos si se les presenta la oportunidad y en ocasiones roban las presas de hienas y licaones.
  4. Su territorio: El territorio de los leones puede comprender un área de 250 kilómetros cuadrados que incluye pastizales, matorrales y terrenos forestales abiertos. Los machos defienden el territorio de la manada y lo marcan con orina o con un rugido amenazador como advertencia para los intrusos. Además, persiguen y ahuyentan a los animales que invaden sus dominios.
  5. Conservación de los leones: Los leones han sido admirados históricamente por su valentía y su fuerza. En el pasado podían encontrarse en casi toda África, en partes de Asia y Europa. Pero, en la actualidad, solo viven en algunas partes del África subsahariana a excepción de una pequeña población de leones asiáticos que sobreviven en el bosque de Gir, en la India.
Deja tus comentarios