Día Nacional del Bombero, una celebración en reconocimiento a los hombres y mujeres de azul, que cada día trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la población, ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social.
Son profesionales dedicados a salvaguardar la vida y bienes de la comunidad ante cualquier incendio, eventos naturales o accidentes. Capacitados y debidamente equipados para controlar el fuego, manejar derrames y desastres químicos, organizar el rescate de personas en situación de riesgo y actuar en materia de prevención.
Para reconocer la increíble labor de estos servidores, cada 20 de agosto se celebra en Venezuela el Día Nacional del Bombero, fecha decretada tras la realización del Primer Congreso Bolivariano de Bomberos en Maracaibo, estado Zulia, el 20 de agosto de 1972, en el que participaron representantes de los cuerpos de bomberos de los cinco países liberados por el libertador Simón Bolívar.
Antes de esta fecha, esta efeméride se conmemoraba el 17 de febrero, tomando en cuenta el aniversario de la Tercera Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela.
En ese sentido, podemos referirnos al Cuerpo de Bomberos y Bomberas Forestales, quienes depende del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), como aquellos profesionales que tienen la responsabilidad de prevenir y atender situaciones de emergencia que se susciten en los parques nacionales y de recreación, monumentos naturales y otras Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abraes).
Por lo tanto, dichos funcionarios cuentan con el adiestramiento técnico, físico y psicológico necesario para desarrollar con eficiencia y eficacia las acciones que correspondan, incluso en las condiciones más adversas que se puedan presentar. Siguiendo siempre la premisa de prevención y accionar ante emergencias para garantizar la integridad de vidas humanas y la protección del patrimonio natural del país.
“El trabajo de los bomberos es, sin duda, una labor de héroes”
Labores históricas de reconocimiento para los Bomberos de Venezuela
Ser bombero implica estar capacitado para rescatar a la ciudadanía y prestar apoyo en situaciones de desastres y siniestros; también implica arriesgar la vida para salvar la de otros.
-Entre las labores de los hombres y mujeres vestidos de azul que son recordadas se encuentra su desenvolvimiento en la tragedia de Tacoa, estado Vargas, hecho ocurrido el 19 de diciembre de 1982, siniestro que se produjo debido a un incendio en la planta de generación eléctrica Ricardo Zuloaga, donde fallecieron policías, bomberos y comunicadores sociales que cubrían el acontecimiento.
-Así también se rememora la participación activa que tuvieron los bomberos venezolanos en el terremoto de Caracas, ocurrido el 29 de julio de 1967, que dejó como saldo 2 mil heridos, 236 muertos y daños materiales de más de 10 millones de dólares estadounidenses. Dicho movimiento telúrico de magnitud 6.5 a 6.7 en la escala de Richter, afectó mayormente a las zonas del este caraqueño, como Altamira, Los Palos Grandes, así como el Litoral Central.