El mundo condena la brutal represión de las protestas que han dejado una veintena de fallecidos y cientos de heridos en Colombia.
Las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), las instituciones de EEUU, así como otros organismos internacionales denuncian un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los entes de seguridad colombianos.
Por su parte, la Unión Europea se apresuró a expresar su rechazo a la violencia del Gobierno de Iván Duque y a las fuerzas de seguridad colombianas contra los manifestantes que salieron a las calles para protestar contra la reforma tributaria ya retirada por el mandatario. La institución comunitaria pidió que los responsables de la represión se presentaran ante la justicia.
«La UE condena los actos de violencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos», declaró el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.
Entre tanto, la Organización de las Naciones Unidas, denunció un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades de Colombia. Así, el portavoz del secretario general de la organización, Antonio Guterres, enfatizó que es importante que el Gobierno del país latinoamericano permita que se lleven a cabo protestas pacíficas.
«Lo que es primordial es que el Gobierno permita a la gente expresarse de forma pacífica y manifestarse pacíficamente. Esos son los derechos básicos y esa es nuestra postura», anunció el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, durante una rueda de prensa.
También, Washington llamó a la contención de la fuerza empleada por las Fuerzas de Seguridad con el fin de evitar más víctimas.
«Urgimos la máxima moderación a las fuerzas públicas para evitar más pérdidas de vidas», afirmó en una rueda de prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
Asimismo, otros organismos internacionales han condenado la violencia que actualmente hay en las protestas de Colombia; en el caso de Amnistía Internacional, instó a poner fin a la represión de las manifestaciones. El organismo pidió respetar y garantizar que «los derechos humanos se encuentren en el centro de cualquier propuesta de política pública, incluyendo la reforma tributaria».
A su vez, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), también condenó el 4 de mayo la violencia que tuvo lugar durante las protestas en el país.
«La MAPP/OEA expresa su profunda preocupación y condena por los casos de uso desproporcionado de la fuerza pública que se han registrado en el marco de las movilizaciones y protestas que desde el 28 de abril se adelantan en el país», aseveró el organismo en un comunicado.