Cuando hablamos de hipersexualización hacemos referencia a la asunción de patrones y valores donde se resalta un valor sexual priorizándolo por encima de otros valores. Se trata de una obsesión por resaltar los atributos sexuales por encima de cualquier otro, al enfocarlo en el área infantil, nos encontramos con el mismo panorama, donde se le atribuyen conductas o patrones a individuos que no tienen la conciencia ni la habilidad emocional para manejar este tipo de situaciones.
Día a día sin darnos cuenta, debido a la influencia de los medios, a la cultura en la que estamos expuestos exponemos a niños y adolescentes a asumir patrones conductuales (vestimenta, bailes, gestos…) no acordes a su edad, el ver un aspecto común, puede parecer normal, no obstante, pese a que sea común ver este tipo de actos, no es normal pues genera consecuencias en la vida del individuo, tales como:
- Ansiedad
- Trastornos alimenticios
- Distorsión de la imagen corporal
- Creer que mientras más es deseada o deseado más valor se tiene
- Baja estima
- Necesidad de aprobación
- Relaciones tóxicas
- Comienzo de vida sexual prematura y lo que conlleva este acto, embarazos prematuros, infecciones de transmisión sexual
Algunas de las acciones que fomentan la hipersexualización en la infancia son:
- Promover bailes sensuales que se basan en movimientos eróticos.
- Emplear el uso de vestimenta no acorde a su edad
- Promover la conducta de una vida de pareja antes de tiempo (niños y niñas como novios)
- Incitar a los niños a mirar a las mujeres desde una perspectiva sensual o erótica para que empiece a ser «hombre».
Debemos entender que si los niños y adolescentes aprenden que la manera de recibir aprobación y atención del entorno es adoptando estereotipos sexualizados, asumirán esta conducta como un estilo de vida, pues irán en búsqueda de la gratificación, construyendo una imagen de sí distorsionada, valorando lo externo antes que lo interno y alejándose realmente de quienes en esencia son. Recordemos que todo tiene su tiempo y debemos vivir las experiencias en el tiempo correcto.