Iglesias de California podrán celebrar cultos presenciales

La Corte Suprema de EEUU, decidió permitirles a las iglesias de California, celebrar los cultos de forma presencial. A pesar que, este organismo norteamericano tiene como prioridad la seguridad y salud de los ciudadanos, también consideran que es justo permitir que las iglesias puedan reunirse y adorar, teniendo como principal normativa el mantener un aforo bajo.

Tras varios meses de diligencias legales directamente relacionadas con las medidas de seguridad contra el COVID-19, impuestas por el gobernador Gavin Newsom, todas las iglesias de California, por orden de la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS), nuevamente podrán realizar sus servicios de forma presencial, pero solo con un 25% de su capacidad.

A través de la cuenta oficial en Twitter de la Corte Suprema de los Estados Unidos, los jueces Neil Gorsuch, Clarence Thomas y Samuel Alito, escribieron, “No somos científicos, pero tampoco podemos abandonar el campo cuando los funcionarios del gobierno con expertos a cuestas buscan infringir una libertad protegida constitucionalmente”.

Asimismo, Gorsuch añadió que, “incluso si una congregación completa cantando himnos es demasiado arriesgado, California no explica por qué ni un solo cantor enmascarado puede dirigir la adoración detrás de una máscara y un escudo, o por qué incluso un muecín solitario no puede cantar la llamada a la oración desde un lugar remoto dentro de una mezquita mientras los fieles entran en fila”.

En cuanto a los jueces Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor, se mantienen en desacuerdo y votaron en contra de dicho mandato. “Bajo la orden judicial de la Corte, el Estado debe tratar los servicios de adoración como actividades seculares que representan un peligro mucho menor”, comentó Kagan.

Además, Kagan considera que, “ese mandato desafía nuestra jurisprudencia, excede nuestra función judicial y corre el riesgo de agravar la pandemia. En la peor crisis de salud pública en un siglo, esta incursión en la epidemiología de sillón no puede terminar bien”. Sin embargo, John Roberts, presidente del Tribunal Supremo, tuvo una perspectiva diferente en esta ocasión y votó a favor junto con los jueces Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

En ese sentido, las restricciones de canto se mantienen iguales, la diferencia será que, ahora los templos estarán abiertos para servicios presenciales. Finalmente, la decisión por parte del juez Roberts en el caso, ha sido de gran sorpresa para las iglesias, en vista que no siempre está del lado de los creyentes, cuando son casos asociados a la fe.

Deja tus comentarios