Netflix recibe demanda por «El Juego del Calamar»

El éxito de la serie «El Juego del Calamar» le está generando un ‘pequeño’ dolor de cabeza a Netflix, específicamente desde Corea del Sur. La nación asiática demanda a la plataforma por el aumento del tráfico en la red.

El Juego del Calamar

Un portavoz de la firma SK Broadband, proveedora de internet en Corea del Sur, solicita a Netflix, el pago de los costos del aumento del tráfico de red, junto con el trabajo de mantenimiento de la misma. La razón de todo es el aumento de espectadores en el país por el contenido de la empresa, así lo informó Reuters.

En ese sentido, Netflix afirmó que revisará el reclamo de SK Broadband, buscando el diálogo y una negociación. Previamente, un tribunal de Seúl ordenó a Netflix que debía dar algo “razonablemente” a cambio al proveedor de servicios de Internet, debido al uso de la red. Además, legisladores surcoreanos se pronunciaron contra las plataformas que no pagan por el uso de Internet, pese a la generación del tráfico.

La serie «El Juego del Calamar», creada y dirigida por el surcoreano Hwang Dong-hyuk, se estrenó en Netflix el pasado 17 de septiembre. La misma consta de nueve capítulos, en los cuales los espectadores disfrutan de una historia acerca de cómo un grupo de personas necesitadas de dinero arriesgan su vida en un macabro torneo.

Lee Jung-jae, Park Hae-soo y Oh Teong-su son algunos de los protagonistas de la popular serie, que apunta a desbancar a producciones como Los Bridgerton y La Casa de Papel de los primeros puestos históricos de Netflix.

Según Reuters, el tráfico de datos de Netflix manejado por SK Broadband aumentó 24 veces desde mayo de 2018 a 1.2 billones de bits por segundo a partir de septiembre. Parte importante en el último mes es debido a El Juego del Calamar.

Mientras, el partido del gobernante Kim Sang-hee señaló que de los 10 principales generadores de tráfico de datos de Corea del Sur, el 78.5% proviene de proveedores de contenido extranjeros como Google, YouTube y Netflix. “Hacen la vista gorda a las tarifas de uso de la red”, indicaron los legisladores.

Sin embargo, la plataforma se defiende en un comunicado emitido esta semana, en cual señaló que “ha contribuido a la creación de 16 mil puestos de trabajo en Corea del Sur, con inversiones cercanas a los 770 mil millones de wones (poco más de 650 millones de dólares estadounidenses).

Deja tus comentarios