Este viernes, China y Nicaragua firmaron un comunicado conjunto sobre el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Previamente, Managua había anunciado que rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y que reconocía el principio de «una sola China».
El acuerdo fue firmado en Tianjin, en el norte del país asiático, por el vicecanciller chino, Ma Zhaoxu, y el asesor presidencial nicaragüense, Laureano Ortega Murillo. En el acto, transmitido por la Cadena Global de Televisión de China, ambas naciones se otorgan el reconocimiento mutuo y restablecen su relaciones diplomáticas a nivel de embajadores.
La víspera, el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense emitió un comunicado donde informó que reconocía a China como el «único Gobierno legítimo».
«El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán es parte inalienable del territorio chino», dice el texto, leído en transmisión televisada por el canciller Denis Moncada.
En el documento Managua también anunció que rompió, a partir del pasado jueves, «las relaciones diplomáticas con Taiwán y deja de tener cualquier contacto o relación oficial».
Del lado chino, el representante permanente de ese país ante la Organización de Naciones Unidas, Zhang Jun, escribió en su cuenta de Twitter que elogiaba «altamente la acertada decisión» de Nicaragua, que en su opinión está en «consonancia con la tendencia imperante de la época y la aspiración del pueblo». «El principio de ‘una sola China’ es un consenso ampliamente aceptado por la comunidad internacional y no admite discusión», afirmó.
En una carta que dirigió el canciller a su par chino, Wang Yi, el diplomático nicaragüense afirmó que su país se siente honrado por inaugurar «una etapa de crecimiento» y que considera el día del restablecimiento de las relaciones como «una fecha histórica y trascendente».
Moncada afirmó que «en momentos complejos como los que vive el mundo», la decisión tomada por Nicaragua es de «singular importancia» porque es una confirmación de los «ideales y valores socialistas, humanistas, revolucionarios y evolucionarios».
Del mismo modo, manifestó el deseo del país centroamericano de continuar fortaleciendo relaciones en las áreas de ciencia, tecnología, educación, salud, arte, cultura, deportes, medios de comunicación, tecnologías de comunicaciones e Información, inversiones, proyectos, comercio, defensa, seguridad, entre ambos países.
En la misiva, también se manifiesta que el Gobierno de Daniel Ortega reconoce «la importancia fundamental» de los postulados de principios y valores de política internacional que China presentó en el foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en septiembre pasado, relativos a «la necesidad del respeto mutuo a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos, la dignidad e integridad territorial de los Estados».
En esa cumbre, realizada en México, China también expresó su rechazo a «la amenaza o el uso de la fuerza como medio de resolución de conflictos» y a las medidas coercitivas unilaterales «que atenten contra la soberanía, estabilidad y autodeterminación de los pueblos».
El canciller chino, Wang Yi, manifestó en un encuentro virtual que sostuvo con la delegación nicaragüense este viernes que le complacía que su país tuviera un «nuevo amigo» en América Latina y el Caribe. Hasta el momento, Honduras, Guatemala y Belice no han roto sus relaciones diplomáticas con Taipéi.
El titular de Relaciones Exteriores, según CGTN, dijo que su país está dispuesto a trabajar con Nicaragua «para abrir nuevas perspectivas del desarrollo» y que es bienvenida a tomar parte en la ‘Iniciativa para el Desarrollo Global'», que propone «revitalizar la economía y buscar un desarrollo global más robusto, ecológico y equilibrado», según el presidente chino, Xi Jinping.
Del mismo modo, pidió a Nicaragua «sumarse cuanto antes» a la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, que implica la apertura de nuevas rutas comerciales y corredores de transporte entre el país asiático y Occidente.
We highly commend the right decision made by the Government of Nicaragua, which is in line with the prevailing trend of the time and people’s aspiration.
The One-China principle is a consensus widely accepted by the international community and allows no challenge. pic.twitter.com/WJly1BV3Oh
— Zhang Jun (@ChinaAmbUN) December 9, 2021