La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso histórico, especialmente para los niños en África, quienes serán los primeros en ser inmunizados contra la enfermedad de la malaria, la cual mata a más de 400.000 personas cada año.
A muchos personas alrededor del mundo les ha sorprendido el hecho de que las vacunas contra el Coronavirus se obtuvieron en tiempo récord, en comparación con otras relacionadas a virus más antiguos que aún no se tienen o tardaron muchos años en lograrse.
Tal es el caso de la malaria, una enfermedad mortífera que azota África constantemente y que anualmente se cobra la vida de casi medio millón de personas. Pese a esto, una buena noticia ha surgido, cuando este miércoles 06 de Octubre, la OMS aprobó la primera vacuna contra la malaria para niños, lo que ha sido considerado como una luz para África, así lo dio a conocer el Director de dicho Organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Es un momento histórico. La tan esperada vacuna contra la malaria para los niños es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y la lucha contra esta enfermedad», explicó. Asimismo, señaló que su estimación es que se salven decenas de miles de vidas de menores al año.
De esta manera, la RTS,S es un fármaco que actúa contra el parásito Plasmodium falciparum, el más mortífero del mundo que es transmitido por mosquitos y que tiene una fuerte presencia en el continente africano.
Nada más en esta región, la malaria mata a más de 260.000 niños de menos de cinco años cada año, que según las estadísticas, es más de la mitad del total de personas que mata en el mundo en ese periodo de tiempo.
«Durante siglos, la malaria ha asolado África subsahariana y ha causado inmensos sufrimientos personales», recordó Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.
«Hace tiempo que esperábamos una vacuna contra la malaria eficaz y ahora, por primera vez, tenemos una recomendada para un uso generalizado», añadió.
El anuncio de la aprobación llega después del programa piloto de 2019 que se llevó a cabo en países como Ghana, Kenia y Malawi, donde se aplicaron 2.3 millones de dosis y se dio seguimiento a más de 800,000 niños inmunizados con al menos una.
Al final, el experimento comprobó que era factible administrar las cuatro dosis que requiere esta vacuna, así como también su importante papel en la reducción de muertes infantiles y su integración a los programas nacionales de inmunización.
De momento, la vacuna solo cuenta con un 30% de efectividad para reducir los casos complicados que pueden conducir a la muerte, pero los estudiosos y expertos consideran que puede ayudar a reducir significativamente el número de casos, y con ello, el de fallecimientos.
Malaria kills 409,000 people a year, including 260,000 kids in Africa.
There is now a vaccine for it. 👏🏻 https://t.co/pjen4IZBoS
— Frank Luntz (@FrankLuntz) October 6, 2021