Tareck El Aissami explica Plan de Distribución de Combustible

Como se esperaba, este domingo 31 de mayo, Tareck El Aissami, explicó la implementación del Plan de Distribución de Combustible que desde este 1 de junio comenzará a desarrollarse en el país. Desde el Palacio de Miraflores expresó que este nuevo esquema para distribuir la gasolina apunta en dos direcciones, “primero a superar las infames sanciones impuestas por el imperialismo contra nuestro pueblo y especialmente contra PDVSA. El segundo, golpear y atacar las mafias que se han enquistado alrededor del tema de la gasolina, la extracción, el bachaquerismo. Con este nuevo comienzo buscamos que todo el pueblo tenga su combustible”, aseguró.

De esta forma, esta primera fase anunciada, se trata de un esquema de subsidio directo mediante el sistema patria, pero abierto a cualquier persona que acceda a dicho sistema o con base a los registros de la base de datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte INTT. De manera que, como afirmó El Aissami, “la persona que por casualidad tenga alguna dificultad con su documentación, no hay problema, vayan con confianza y lo vamos a atender, y además vía web usted puede actualizar y superar cualquier dificultad con respecto a la documentación de su vehículo. También dentro de las estaciones estarán desplegados funcionarios, servidores públicos del INTT y PDVSA para que podamos resolver esa dificultad”.

El ministro de la administración de Maduro confirmó que se han dispuesto para la gasolina subsidiada, 1 mil 368 estaciones interconectadas para que cualquier persona tenga derecho, al introducir sus datos, de surtir hasta 120 litros para su vehículo, y 60 litros en el caso de las motos, y que se atenderá por el último número correspondiente de la placa, que será una medida temporal. En cuanto al transporte público, este será subsidiado en un 100% por los próximos 90 días luego de la puesta en marcha del nuevo sistema.

“Lo importante es que si usted llega a la estación, será atendido y estaremos informándole vía mensaje y actualizando vía Patria su consumo durante el mes”, dijo El Aissami. “En todas las estaciones vamos a tener un dispositivo interconectado, le van a pedir su número de cedula, todo será manejado por los trabajadores de la E/S y el soporte técnico por PDVSA. Se podrá pagar con cualquier método de pago”, continuó explicando, al tiempo que señaló que, “cada vez que pase por este proceso, la máquina le dirá – al usuario – cuántos litros le quedan, e incluso, luego de que usted haga un consumo le llegará un mensaje de texto con su saldo disponible y el numero de litros que usted gasto”.

Entretanto, más litros de los que se contemplan bajo el esquema de subsidio, los usuarios podrán optar para abastecer sus vehículos acudir a las otras estaciones que surten a precio no subsidiado de $0,5, como valor inicial. Estas estaciones son 200 pertenecientes a empresarios privados, y estarán dispuestas en todo el territorio nacional, operando bajo licencia del Estado para importar gasolina y venderán el litro con un marcador de referencia a los mercados internacionales. En estas estaciones no habrá restricciones en cuanto a cantidad de litros a surtir, y lo harán diariamente entre 6 am y 12 m.

Deja tus comentarios