Normalmente las personas tienden a creer que estudiar es igual a permanecer sentado durante horas, lograr memorizar mucha información y no dormir. Sin embargo, nuevas investigaciones en este campo han revelado las maneras más efectiva de estudiar y memorizar la información en nuestro cerebro para siempre.
Ahora, llegó el momento de prestar atención a este artículo, ya sea que estés aprendiendo un nuevo idioma, una materia difícil o simplemente quieras ampliar tus conocimientos, los siguientes tipos te ayudarán a convertirte en un mejor estudiante.
Tips para estudiar y poder memorizar todo lo aprendido
1. Cambia tu rutina de estudio
Probablemente pensaste que tener una estricta rutina de estudio era la clave para asimilar una materia. No obstante, los científicos han descubierto que esta práctica te hace más lento; en cambio, alterar continuamente las costumbres a la hora de estudiar es una mejor solución.
Esto es porque el cerebro aprende con más eficiencia los patrones cuando se le presenta una lista aleatoria de tareas que cuando se le fuerza a hacer sólo una.
Por ello, lo que puedes hacer es cambiar de lugar cada vez que quieras aprender algo. No te limites a un sólo espacio; explora lugares como parques, cafeterías, bibliotecas, centros comerciales o cualquier otro sitio en donde nunca hayas estudiado antes.
2. Escucha música
Escuchar música te hace menos creativo cuando haces tareas verbales, pero sí es útil cuando estás estudiando. Un estudio comprobó que estudiar con música hace que el cerebro retenga mejor los datos que cuando se aprende en silencio.
Dichos resultados revelaron que las personas que estudian con música tienen mejores calificaciones en sus exámenes que aquellos que estudian con el ruido de fondo o sin música.
3. Repasa después de uno o dos días
Un estudio realizado por Piotr Wozniak, reveló que para construir y retener conocimientos (sobre todo cuando se trata de aprender vocabulario en otro idioma, definiciones científicas y otra información factual) se debe repasar el material uno o dos días después del estudio inicial.
Luego se debe hacer este ejercicio entre intervalos más largos (a la semana, al mes, etc). Esta técnica garantiza que la información se quede grabada en el cerebro y que incluso pueda recordarse años después.
4. Duerme temprano y levántate temprano
Algunas personas piensan que pasar una noche en vela estudiando es el mejor remedio para aprender algo y dar un buen examen.
Sin embargo, estudios científicos realizados a lo largo de los años han comprobado que para retener información se debe ir a dormir temprano y luego levantarse temprano.
«El sueño profundo, el cual está concentrado en la primera mitad de la noche, es más valioso para retener datos concretos: nombres, fechas, fórmulas, conceptos», afirma Benedict Carey, periodista sobre temas médicos y científicos.
Es decir, si te estás preparando para dar una prueba es mejor ir a dormir temprano, descansar bien y levantarte temprano para hacer un repaso rápido.
Por otra parte, si te estás preparando para un recital musical, una competencia deportiva o una prueba que demande pensamiento creativo, es mejor que te quedes despierto un poco más de lo usual.
5. Evalúate
Evaluarte a ti mismo es una de las técnicas de estudio más sólidas. No necesariamente tienes que prepararte un examen, sino que puedes hacer lo siguiente:
Pedirle a un amigo que te haga preguntas y te corrija si tu respuesta es incorrecta.
Decir en voz alta lo que has aprendido y explicarlo con tus propias palabras.
Contarle o enseñarle a alguien lo que aprendiste.
Todas estas formas son útiles al momento de aprender pues te sirven como referencia para medir cuánta información retienes y porque ayuda a tu cerebro a recordar lo que ya sabe.
6. Toma breves recesos
La distracción es mala compañía cuando necesitas prestar atención a una clase o concentrarte continuamente. No obstante, es buena cuando estás repasando.
Por lo tanto, si te estás preparando para un examen o aprendiendo un nuevo tema, toma breves recesos de cinco, diez o veinte minutos.
Durante ese tiempo tu cerebro trabajará (aunque no estés consciente de ello) y te favorecerá cuando estés ofuscado, cuando no encuentres la solución a un problema o cuando no entiendas un punto. Algo que puedes hacer es colocarte de pie y hacer alguna actividad que implique moverte, pues ha sido demostrado que cuando el cuerpo está en movimiento trabaja con eficacia.